miércoles, 19 de diciembre de 2012

Difusión de la Investigación y la Innovación




En esta última entrada nos vamos a centrar en la “difusión de la investigación y la innovación”, es decir, en el después de la investigación.

Una vez finalizado nuestro proyecto de investigación, deberemos hacer un informe de este.
El informe representa, en suma, la síntesis, la culminación del ejercicio investigador, en forma de documento para su lectura y evaluación. Este documento puede adoptar distintas formas en conformidad con las características del público al que principalmente se dirige (profano, experto), del medio empleado en su divulgación (monografía, revista, comunicación de congreso, informe técnico), y del ingenio y estilo comunicativo del investigador, fundamentalmente.

El informe constará de los siguientes pasos:
1) Resumen o abstract:
         Remite en términos breves y precisos a lo esencial del contenido del proyecto de investigación del que forma parte.
         Permite a los potenciales lectores formarse una representación concisa de la información contenida en el documento primario.
         Genera un nuevo texto coherente, claro, preciso y fiel al original.

2) Introducción
El informe suele comenzar con una sección introductoria, que ofrece una visión global de la investigación y su relevancia para el conocimiento del problema que se analiza. El investigador define y contextualiza el problema de investigación, especificando los objetivos e hipótesis esenciales en la indagación. Pero también resalta la trascendencia del esfuerzo investigador realizado respecto a indagaciones anteriores.

En su justificación de la investigación, el investigador destaca el interés de su estudio y por qué constituye éste un avance en el conocimiento del problema que analiza. Para ello, contextualiza la investigación en su área de conocimiento.

¡Cuidado!: El propósito de esta contextualización no es  mostrar un catálogo de la literatura especializada en el tema, sino señalar cuál es el estado actual de la cuestión: qué cuestiones se han resuelto y sobre cuáles existen aún controversias o una falta de estudios.

Dicha argumentación se acompaña de un número limitado de referencias (de estudios de notorio interés), seleccionadas para marcar la trayectoria investigadora pre­cedente.

3) Metodología
Esta sección se considera la más importante al elaborar un proyecto y una de las más difíciles, y la pregunta a responder es: ¿cómo se procederá para alcanzar los objetivos planteados? En ella se debe explicar no solo lo que se va a hacer y cómo, sino que debe convencer de que los métodos y los procedimientos seleccionados son los más adecuados. Se debe exponer con lujo de detalles cómo se realizará el estudio, pues ello garantiza su replicabilidad por cualquier interesado.

En este epígrafe se debe escribir la definición operacional de las variables, el tipo y las formas de medirla. Asimismo, debe contemplar el diseño del estudio, las técnicas y procedimientos que se emplearán para alcanzar los objetivos propuestos.

Deben detallarse los procedimientos, las técnicas, actividades y demás estrategias metodológicas requeridas para la investigación. Deberá indicarse el proceso a seguir en la recolección de la información, así como en la organización, sistematización y análisis de los datos. El diseño metodológico es la base para planificar todas las actividades que demanda el proyecto y para determinar los recursos humanos y financieros requeridos. Una metodología vaga e imprecisa no brindará elementos para evaluar la necesidad de los recursos solicitados.

En el apartado de la metodología hay que tener en cuenta varios aspectos:
·                    Población/muestra: La población o universo se refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan: a los elementos o unidades (personas, instituciones o cosas) involucradas en la investigación. La muestra es un "subconjunto representativo de un universo o población." En esta sección se describirá la población, así como el tamaño y forma de selección de la muestra, es decir, el tipo de muestreo, en el caso de que exista.

·                    Diseño, procedimiento y materiales: El tipo de estudio y su diseño se debe seleccionar con base a los objetivos propuestos, la disponibilidad de recursos y además la aceptabilidad de tipo ético. El investigador debe enunciar con claridad el tipo de estudio que realizará (exploratorio, descriptivo, experimental, observacional, etc.) y ofrecer una explicación detallada de su diseño (cohortes, casos y controles, ensayos clínicos, etc.). El diseño de investigación constituye el plan general del investigador para  obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación. El diseño de investigación desglosa las estrategias básicas que el investigador adopta para generar información exacta e interpretable. Los diseños son estrategias con las que intentamos obtener respuestas a preguntas como:
a) Contar
     b) Medir
c) Describir

El diseño de investigación estipula la estructura fundamental y especifica la naturaleza global de la intervención. El investigador cuando se plantea realizar un estudio suele tratar de desarrollar algún tipo de comparación. El diseño de investigación supone, así, especificar la naturaleza de las comparaciones que habrían de efectuarse. Estas pueden ser:
a)      Entre dos o más grupos
b)      De un grupo en dos o más ocasiones
c)      De un grupo en diferentes circunstancias
d)     Con muestras de otros estudios

El diseño también debe especificar los pasos que habrían de tomarse para controlar las variables extrañas y señala cuándo, en relación a otros acontecimientos, se van a recabar los datos y debe precisar el ambiente en que se realizará el estudio. Esto quiere decir que el investigador debe decir dónde habrán de llevarse a cabo las intervenciones y la recolección de datos. Esta puede ser en un ambiente natural (como el hogar o el centro laboral de los sujetos) o en un ambiente de laboratorio (con todas las variables controladas). Al diseñar el estudio el investigador debe decir qué información se dará a los sujetos.

·                       Validez interna y externa: Una contribución fundamental de un experimento es que ayuda a excluir las diferentes variables que podrían explicar un fenómeno. Pero un experimento determinado no excluye necesariamente todas las explicaciones alternativas posibles. Desde un punto de vista metodológico, el mejor experimento es aquél cuyo diseño excluye las explicaciones alternativas de los resultados.

Idealmente, los resultados de un experimento tendrán sólo una interpretación, que sería que la variable independiente es la responsable de los cambios en la dependiente. Las variables extrañas que puedan afectar los valores obtenidos en la V.D. suponen una amenaza para la validez experimental. Un experimento resulta válido en la medida que los resultados pueden ser atribuidos a la V.I., y en el grado que se generalizan fuera del experimento.

Si los resultados de un experimento pueden ser atribuidos inequívocamente a la V.I., se dice que el experimento es internamente válido. El grado en que permite la generalización se refiere a los aspectos relativos a la validez externa.
 
4)      Análisis y resultados: El análisis consistirá en presentar descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y conductas observadas; citas directas de las personas sobre sus experiencias, actitudes, creencias y pensamientos, entre otros. El análisis cualitativo, como es de esperarse, exigirá que los datos sean clasificados en categorías, y, luego, codificados.

5)      Discusión o conclusiones: La discusión se refiere a la interpretación que el autor hace de sus hallazgos. Es probablemente la parte más difícil de escribir en el informe final. Es también una de las más leídas después del título y por lo tanto debe esforzarse para exponer en este apartado todos sus conocimientos sobre el tema investigado. En esta parte usará y ampliará su revisión bibliográfica. Al escribir se debe evitar la verbosidad y pomposidad utilizando solamente las palabras necesarias. Su finalidad principal es mostrar las relaciones existentes entre los hechos observados.

La conclusión es la parte donde el autor dan las respuestas a las interrogantes del proyecto. No debe ser una repetición de los resultados sino hacer énfasis en lo más importante de acuerdo a los objetivos. En los trabajos descriptivos se debe indicar si se alcanzaron los objetivos propuestos. Cada conclusión debe contestar cuanto menos a un objetivo, es decir, que cada conclusión es la respuesta a la pregunta planteada en el objetivo. No se deben incluir opiniones, suposiciones ni hallazgos de la revisión bibliográfica.

6)      Referencias bibliográficas: Se debe detallar toda la bibliografía siguiendo la norma APA. Para ver esto con más claridad mostramos a continuación unos ejemplos sobre la bibliografía más utilizada:

Referencia bibliográfica de un libro:


Referencia bibliográfica de un informe:


Referencias bibliográficas de documentos en internet





7)      Anexos o apéndices: En este punto se incluyen las distintas tablas, gráficas y otros materiales que se hayan materiales utilizados.

8)      Otras secciones del informe: como son la portada, el índice u otras tablas explicativas.




Para finalizar nos quedamos con esta frase de Caplow sobre el investigador.

“El objetivo oficial del investigador es siempre el de contribuir al enriquecimien­to del conocimiento científico. Se sobrentiende que aquél publicará los resultados ob­tenidos sin restricciones ni deformaciones, y que proporcionará suficientes informa­ciones sobre sus métodos a fin de que otros investigadores puedan reproducir este estudio si así lo desean.” (Caplow,1977: 15)



sábado, 15 de diciembre de 2012

Estrategias de análisis: el análisis de datos cualitativos, interpretación de estadísticos descriptivos


¡Hola a todos! En este tema 3 hemos visto cómo analizar el tratamiento estadístico de los datos a la hora de hacer una investigación. Una vez terminada las clases y el temario, nos gustaría compartir con vosotros nuestras conclusiones y lo que nosotras hemos entendido del tema.

Básicamente el análisis de datos se puede dividir en dos tipos de datos:

- Cuantitativo: Las variables se miden a lo largo de una escala que indica la cantidad presente de la variable medida. Su representación se hace de forma numérica. Ejemplos: número de litros de coca-cola vendidos para la cena de navidad, número de libros en una estantería o la suma de las puntuaciones de dos dados al tirar.
Algunos de los programas informáticos para el análisis de datos cuantitativo son: SYSTAT, SAS, PSS, MINTAB y BMDP.

- Cualitativo: Expresan cuántos elementos puede haber dentro de una determinada categoría. La forma de representarlos es a través de frecuencias o porcentajes. Ejemplos: la nacionalidad de una persona, la profesión de una persona o el color de pelo de un animal.
Algunos de los programas informáticos para el análisis de datos cualitativo son: QUALPRO, ETHNOGRAPH, NUDIST, AQUAD, ATLAS-ti.

Las aplicaciones de la informática a la investigación son importantes teniendo en cuenta que cada vez más la cantidad de datos que se manejan y la variedad de análisis que se realizan rebasan la capacidad del cálculo simple manual.
Es aconsejable que para realizar este tipo de análisis de datos se tenga un “buen” ordenador. De ser así, nos tendremos que familiarizar con el programa que vamos a usar, siguiendo las siguientes tareas:

Programas informáticos para datos cuantitativos (SYSTAT, SAS, PSS, MINTAB y BMDP):

  • Diseño de la hoja de datos.
  • Definición de las variables (numéricas y alfanuméricas).
  • Introducción de los datos.
  • Depuración de la base de datos para detectar fallos y corregirlos.
  • Identificación del análisis que se debe realizar.
  • Selección del módulo o los módulos necesarios.
  • Grabación de los análisis.
  • Realización de los análisis e interpretación.

Programas informáticos para datos cualitativos (QUALPRO, ETHNOGRAPH, NUDIST, AQUAD, ATLAS-ti.):

  • Tomar notas de campo
  • Transcribir las notas de campo y los datos de las entrevistas
  • Editar, corregir y elaborar las transcripciones anteriores
  • Codificar y colocar palabras clave para segmentar los datos y posibilitar su búsqueda
  • Archivar y mantener los datos en una base de datos organizada
  • Buscar y archivar los segmentos relevantes y los trozos de datos y hacerlos disponibles
  • Enlazar y conectar los segmentos de datos importantes entre sí, establecer categorías
  • Escribir comentarios personales en forma para analizarlos después
  • Representación visual de los datos mediante diagramas o informes

Para describir los datos obtenidos en las investigaciones, se podrán manifestar de diferentes formas dependiendo del tipo de análisis de datos.

Tratamiento estadístico de datos cuantitativos:

Estos resultados se pueden representar gráficamente por diagramas de barras o por polígonos de frecuencia.

Ø      Diagrama de barras

•Es un gráfico representado sobre unos ejes de coordenadas, en el eje de abscisas (X) se colocan los valores de la categoría, y sobre el eje de ordenadas (Y) las frecuencias de aparición.
•Las longitudes de las barras deben ser proporcionales al de los valores que representan.
•Los gráficos de barras son usados para comparar dos o más valores.
•Las barras pueden estar orientadas horizontal o verticalmente. A veces se usa un gráfico extendido en vez de una barra sólida.




Ø      Polígono de frecuencias

•Es un gráfico que se realiza a través de la unión de los puntos más altos ( marcas de clase) de las columnas de un diagrama de barras.
•Se representa sobre unos ejes de coordenadas, en el eje de abscisas (X) se colocan los valores de la categoría, y sobre el eje de ordenadas (Y) las frecuencias de aparición.


Para el análisis de los datos cuantitativos, usaremos varias medidas que serán las representadas en dichas gráficas y/o polígonos de frecuencias. Para ello usaremos diferentes promedios y medidas de variabilidad.

Ø      Media: es el promedio de todos los números. Esta se calcula sumando todos los números y dividiendo el resultado por el número total. (N):

          

Ø      Mediana: es el número que deja a ambos lados el 50% de los datos. Se calcula colocando los números en orden de valor y encontrando el número medio.


Ø      Moda: es el número que aparece más en un conjunto dado. Se calcula contando cuál es el valor que más se repite.


Ø      Varianza: es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la media.


      Ø      Desviacion Media: es el promedio de la diferencia de todas las observaciones respecto a la media, pero para verlo de forma más práctica y fácil, podéis ver el siguiente video:


      Ø   Desviacion estándar: es una medida del grado de dispersión de los datos con respecto al valor promedio. Dicho de otra manera, la desviación estándar es simplemente el "promedio" o variación esperada con respecto a la media aritmética. Se calcula de una manera relativamente fácil sabiendo calcular ya la varianza, ya que es la raíz cuadrada de esta última.


Para más información en el siguiente enlace encontrareis definiciones y aclaraciones sobre el este contenido:


  •       Conceptos de estadística.
  •       Variables estadísticas.
  •       Distribución de frecuencias
  •       Medidas de centralización
  •       Media aritmética
  •       Medidas de posición
  •       Medidas de dispersión
  •       Fuentes de información.



REPRESENTACION Y DESCRIPCION DE DATOS

Una vez recogidos y analizados nuestros datos pasamos a la descripción y representación de estos, hay varias opciones como pueden ser descripciones graficas,  representaciones graficas o descripciones numéricas. Los datos que representamos son denominados DATOS DE TIPO I (ocurrencia, frecuencia, orden) O DATOS DE TIPO 3 (duración).

Descripciones y representaciones graficas de datos

La descripción y representación de datos de forma grafica ayuda a presentar datos de forma sencilla donde las conclusiones son fáciles de entender ya sea a traves de:

·       Histogramas: gráficos de barras usados para comparar dos o más valores. 


      ·       Ciclogramas: graficos circulares donde se resalta sobre todo las proporciones que hay entre las 
            frecuencias:


·       Pictogramas: en lugar de barras o porciones aparecen representadas las categorías, deben ser muy claros.


Descripciones numéricas


Como las tablas de frecuencias donde se recogen además de los datos, la frecuencia de clase (numero de eventos de cada categoría), la frecuencia  relativa (frecuencia de clase entre el número total de datos) o las frecuencias acumuladas (suma arrastrada de la frecuencia de eventos o  intervalos)


O las tablas de contingencia: se emplean para registrar y analizar la relación entre dos o más variables, habitualmente de naturaleza cualitativa (nominales u ordinales).






Esperamos que os sirvan de ayudas este resumen con ejemplos e imágenes para aclarar vuestras ideas. Si tenéis cualquier duda u opinión no dudéis en comentar.

¡¡Gracias!!

martes, 4 de diciembre de 2012

Técnicas de Recogida de Información (II) (Continuación)

Esta es la segunda entrada sobre los datos cuantitativos que hemos mencionado anteriormente.

Procedimiento de recogida de datos cuantitativos

Tenemos tres métodos de recogida de datos cuantitativos. Estos son las entrevistas, los cuestionarios y los test. Los métodos cuantitativos permiten mediciones más precisas, mientras que los métodos cualitativos posibilitan un examen más directo de las motivaciones, actitudes y comportamiento de los individuos. Ambas metodologías de consideran compatibles, válidas y complementarias en una investigación.

Cuestionarios: los cuestionarios pueden ser llevados a cabo de distinta forma, por ejemplo personalmente, telefónicamente, por correo…

Los cuestionarios son una de las técnicas de investigación social más ampliamente usadas. La idea de formular por escrito preguntas puntuales a los individuos cuyas opiniones o experiencias interesan parece una estrategia demasiado obvia para hallar las respuestas a esos interrogatorios. Pero en la realidad, esto no es  tan fácil.

Es posible enviar los cuestionarios por correo, hacer preguntas por teléfono o bien personalmente, en tal caso se tratará de una entrevista muy estructurada. Cada uno de los métodos tiene ventajas y desventajas.

También existen muchas maneras de formular las preguntas de un cuestionario.

Los tipos de preguntas básicas pueden ser:

·         cantidad o información,
·         categoría,
·         lista o elección múltiple,
·         escala,
·         clasificación,
·         cuadrícula o taba compleja y
·         final abierto.



Entrevistas: la entrevista es una transacción para obtener información; tiene tres fines:

·         para recoger información sobre el tema,
·         para probar hipótesis y
·         para iniciar una investigación.

Distinguimos cuatro clases de entrevistas:

1.      Estructurada: contenido y proceso se diseñan de antemano.
2.      No estructurada: más flexibilidad y libertad del entrevistado. Situación abierta
3.      No directa: aplicada en medicina
4.  Dirigida: por intervención del entrevistador de una situación conocida sobre la que se interroga.

Aquí os dejamos un enlace de youtube que contiene un ejemplo de lo que sería una entrevista.

http://www.youtube.com/watch?v=nhb68coI5PM

Tests: un test estandarizado es una prueba que ha sido normalizada, es decir, que esta ha sido probada en una población con distribución normal para  la característica a estudiar.

Las normas a seguir en su aplicación e interpretación deben cumplir:

·         validez: cuando se mide lo que se quiere medir,
·         fiabilidad: la prueba reproduce resultados similares al aplicarse varias veces y
·         exactitud: el resultado es el más cercano al valor real.


Técnicas de Recogida de Información (II)

Esta entrada titulada Técnicas de Recogida de Información (II) continúa con el tercer nivel, Nivel estadístico-analítico. Particularmente nos vamos a centrar en el procedimiento de recogida de datos, tanto cualitativos como cuantitativos. Para ello vamos a dedicar dos entradas. Una con los datos cualitativos y la siguiente con los datos cuantitativos.

En primer lugar, señalar la importancia de la secuencia de actividades o tareas a la hora de proceder con la recogida de datos. Este punto es muy importante, debemos especificar toda tarea o actividad llevada a cabo en nuestra investigación, tanto si es un estudio de campo, que son actividades que los sujetos realizan para producir los datos que necesitamos recoger como investigadores,  o como un estudio de laboratorio, que es la explicación detallada de cada tarea con aparatos o materiales que los sujetos deben manipular.

Procedimiento de recogida de datos cualitativos

En la recogida de datos cualitativos, tres son las operaciones necesarias:

  • Reducción de datos.
El investigador recoge abundante información acerca de la realidad sobre la que se centra su trabajo. Éste debe hacer la reducción, la simplificación y la selección de datos para que la información sea abarcable y manejable. Entre las tareas de reducción de datos cualitativos, la más representativa y habitual es la categorización y codificación. Las tareas de reducción de datos forman parte de las formas básicas de análisis que comporta la propia elaboración de los datos. La reducción de datos también supone descartar o seleccionar para el análisis parte del material informativo recogido, teniendo en cuenta determinados criterios teóricos o prácticos, está estará presente cuando el investigador resume o esquematiza sus notas de campo.


  • Organización de datos.
Esta operación consiste en la agrupación en categorías, la organización por matrices y por último la representación gráfica.

La categorización, hace posible clasificar conceptualmente las unidades que son cubiertas por un mismo tópico. Una categoría soporta un significado o tipos de significados, las categorías pueden referirse a situaciones y contextos, actividades y acontecimientos. La categorización es una tarea simultánea a la separación de unidades cuando ésta  se realiza atendiendo a criterios temáticos.

            Las matrices consisten en tablas de doble entrada en cuyas celdas se aloja una breve información verbal, de acuerdo con los aspectos especificados por filas y columnas se usan para sintetizar los fragmentos codificados en una misma categoría para diferentes sujetos, situaciones, casos.

Uno de los procedimientos de disposición usados con frecuencia son los gráficos, los cuales permiten no solo presentar los datos, sino advertir relaciones y descubrir su estructura profunda. Los diagramas, definidos como “representaciones gráficas o imágenes visuales de las relaciones entre conceptos” constituyen importantes instrumentos de análisis. A través de este tipo de procedimientos podrían ser presentados los sistemas de categorías, mostrando las interconexiones existentes entre las categorías, o incluso algunos aspectos de su contenido.


  • Extracción de conclusiones.
            En relación a los objetivos particulares de cada investigación los resultados de un estudio avanzaran en la explicación, comprensión y conocimiento de la realidad educativa y contribuirán a la teorización o intervención sobre la misma. La investigación de corte cualitativa se preocupa por el significado que los participantes atribuyen a sus prácticas y a las situaciones educativas en las que se desarrollan. Verificar estas conclusiones es confirmar que los resultados corresponden  a los significados e interpretaciones que los participantes atribuyen a la realidad.